Cómo detectar filtraciones en cubiertas planas: métodos tradicionales vs. tecnología electrónica de Buckleys
La importancia de las cubiertas planas y los riesgos de las filtraciones
Las cubiertas planas son una solución cada vez más popular en edificios residenciales, comerciales e industriales. Su diseño permite aprovechar el espacio superior para instalar paneles solares, sistemas de climatización o incluso habilitar zonas de uso técnico y recreativo. En Europa y Norteamérica representan ya más del 30% del mercado total de cubiertas, y en Asia su crecimiento es todavía más rápido.
Sin embargo, esta tendencia también plantea un desafío: el control de las filtraciones. Una pequeña entrada de agua puede pasar desapercibida durante meses, provocando:
- Deterioro del aislamiento térmico y acústico.
- Daños estructurales en hormigón y acero.
- Interrupción de operaciones en centros logísticos o fábricas.
- Pérdida de mercancías e inventario en edificios comerciales.
- Reparaciones que pueden multiplicar por 10 el coste de una inspección preventiva.
Por eso, contar con métodos fiables de detección de filtraciones es esencial no solo para preservar la vida útil de las cubiertas, sino también para garantizar la seguridad, la continuidad operativa y el valor patrimonial de los edificios.
Métodos tradicionales de detección de fugas en cubiertas
Históricamente, las empresas de impermeabilización y mantenimiento han utilizado diversas técnicas para identificar filtraciones. Aunque útiles en determinados contextos, todas presentan limitaciones cuando se requiere precisión o rapidez.
Prueba de inundación o rociado
Consiste en cubrir la superficie de la cubierta con varios centímetros de agua y esperar a comprobar si hay filtraciones en el interior del edificio. Es sencilla y confirmatoria, pero:
- No indica el punto exacto de la fuga.
- Supone un elevado consumo de agua.
- Puede dañar el aislamiento o estructuras sensibles al agua.
Escaneo infrarrojo
Utiliza cámaras termográficas para detectar diferencias de temperatura en la superficie de la cubierta. Funciona bien en ciertos climas, pero:
- Depende de las condiciones meteorológicas y de contraste térmico.
- Requiere un operario altamente cualificado.
- No localiza con precisión microperforaciones.
Método de gas o humo
Introduce un gas trazador en el aislamiento que escapa por las áreas dañadas y puede detectarse con sensores ópticos o acústicos. Aunque útil, exige perforaciones y no siempre es viable en cubiertas ya terminadas.
Escaneo por impedancia
Permite identificar la profundidad de la humedad en la cubierta. Aporta información valiosa, pero no señala el punto de entrada de la filtración, lo que obliga a combinarlo con otros métodos.
Inspección visual
Rápida y económica, basada en revisar juntas, puntos singulares o elementos de climatización. Sin embargo, es muy limitada: las microfisuras o perforaciones son prácticamente invisibles a simple vista.
Sistemas integrados en cubierta
Algunos proyectos de obra nueva instalan sensores en la propia cubierta que permiten monitorizar fugas en tiempo real. Aunque eficaces, su elevado coste y la imposibilidad de implementarlos en cubiertas existentes reducen mucho su aplicación práctica.

Soluciones electrónicas avanzadas de Buckleys
Para superar estas limitaciones, Buckleys ha desarrollado sistemas electrónicos que permiten localizar con precisión el punto exacto de fuga sin dañar la membrana. Estos equipos, reconocidos a nivel internacional, son el estándar de referencia en la industria de la impermeabilización.
Dry Roof Pro2: prueba electrónica en seco
Basado en un método de alto voltaje, este equipo detecta microperforaciones a través de una chispa y una señal acústica. Entre sus ventajas destacan:
- Alta precisión: localiza el punto exacto de la fuga.
- Velocidad de inspección: hasta 1.000 m²/hora.
- Uso en membranas no conductoras (PVC, TPO, asfaltos modificados).
- Resistencia y portabilidad: diseñado para trabajos intensivos en obra.
Es ideal para cubiertas recién instaladas o en inspecciones periódicas donde se requiere máxima eficiencia.
Wet Roof Pro2: prueba electrónica en húmedo
Cuando la superficie no está seca, entra en juego el método de mapeado vectorial. El Wet Roof Pro2 genera una corriente en el agua superficial de la cubierta, que fluye hacia los puntos conectados a tierra. La fuga se localiza siguiendo la dirección del flujo eléctrico:
- Funciona incluso en condiciones húmedas.
- Detecta filtraciones activas durante o después de lluvias.
- Se complementa con accesorios como el electrodo Wet Sponge para áreas complejas (remates, petos, superficies pintadas).
Ventajas diferenciales de la tecnología Buckleys
Frente a los métodos tradicionales, la tecnología de Buckleys ofrece una serie de beneficios clave:
- Precisión absoluta: localiza el punto exacto de fuga, evitando reparaciones innecesarias.
- No destructivo: no daña la membrana ni compromete la cubierta.
- Versatilidad: apto para la mayoría de cubiertas planas con membranas no conductoras.
- Rápida amortización: el retorno de inversión se logra tras 4–6 inspecciones, según experiencia de usuarios profesionales.
- Reputación profesional: ofrecer este servicio posiciona a instaladores y mantenedores como proveedores de alto valor añadido.
Querotools: tu aliado en detección de filtraciones
En Querotools somos distribuidores exclusivos de Buckleys en España y Portugal. Nuestra propuesta no se limita a la venta de equipos; ofrecemos un acompañamiento integral para que cada cliente pueda sacar el máximo provecho de la tecnología:
- Soporte técnico especializado para puesta en marcha y resolución de incidencias.
- Formación práctica para instaladores, técnicos de mantenimiento y empresas de impermeabilización.
- Asesoramiento comercial para que los profesionales conviertan esta tecnología en una nueva línea de ingresos.
- Stock y disponibilidad local, reduciendo plazos de entrega y garantizando continuidad de servicio.
La mejor opción para la detección de cubiertas planas
Las fugas en cubiertas planas suponen un riesgo elevado para la seguridad, la operatividad y el valor de los edificios. Aunque existen múltiples métodos de detección, no todos ofrecen la fiabilidad ni la precisión necesarias en un entorno exigente.
La tecnología electrónica de Buckleys, distribuida en exclusiva por Querotools, representa la combinación perfecta de precisión, rapidez y rentabilidad. Es la solución que necesitan las empresas de impermeabilización y mantenimiento que desean diferenciarse, fidelizar clientes y generar nuevas oportunidades de negocio.
Solicita información o una demostración de los equipos Buckleys con Querotools y descubre cómo transformar tu servicio de impermeabilización en una propuesta de alto valor añadido.
Deja un comentario